En la mayoría de los casos cuando un negocio crece contratamos más personal, aumentamos las líneas de producción e incluso alquilamos una nueva nave para ampliar nuestro negocio. Sin embargo junto con este crecimiento crecen también los gastos y uno de los que más aumenta es el consumo eléctrico ya que es algo básico para el funcionamiento de maquinaria, ascensores, máquinas de aire acondicionado…etc.
Sin embargo, este aumento del consumo puede suponer un aumento del gasto mayor del esperado por lo que la implantación de sistemas de monitorización es una herramienta fundamental para el control del gasto y la optimización de los recursos de cualquier empresa.
¿Por qué decidir usar una herramienta de monitorización? Hay varios signos de cuándo comenzar a usar una solución inteligente para analizar el consumo eléctrico:
- Nuestro departamento administrativo no tiene tiempo de revisar las facturas, únicamente de tramitar el pago y archivarlas.
- Detectamos un aumento desmesurado de la factura pero no sabemos cómo cuándo y dónde se producen los mayores consumos.
- Desconocemos si durante los fines de semana, festivos o tiempo de inactividad de la empresa se producen consumos innecesarios.
- Queremos ser una empresa eficiente energéticamente y acorde a la ISO50001 pero no sabemos cómo hacerlo.
En Energy Minus hemos desarrollado dentro de EMIOS la aplicación SmartMeter. Este sistema inteligente permite la monitorización en tiempo real, análisis de los datos de consumo y coste eléctrico, vigilancia de variables como las potencias activa y reactiva, maxímetro cuarto-horario, armónicos, picos de tensión, etc. y la elaboración de informes y alarmas.
Además de esto, Smart Meter realiza simulaciones económicas de distintas oferas eléctricas, tratamiento científico de datos para el análisis de patrones de comportamiento eléctrico, mapas geográficos de consumos eléctricos… etc.
Todo ello permite el estudio del impacto que supone una ampliación de maquinaria o personal, la implantación de diferentes horarios, contratos eléctricos y tarifas alternativos o la evaluación de una medida de ahorro con datos reales sobre la mesa.
Lo importante de un ‘sistema inteligente’ no son los datos, sino lo que se puede llegar a hacer con ellos. Mostrar informes sobre costes económicos, simulaciones de factoras, alarmas en tiempo real para evitar gastos innecesarios o gráficas donde se pueden visualizar las mejoras a realizar tiene todo el mismo objetivo: optimizar el gasto del cliente y conseguir mejorar la rentabilidad de sus inversiones. Sólo entonces podemos decir que un sistema es ‘inteligente’.
Síguenos en las redes